top of page

V

E

G

A

N

I

S

M

O

El veganismo es una actitud y una manera de vivir dedicada a evitar causar daños a animales no humanos en la medida en que esto es posible.

El veganismo transmite un mensaje de respeto hacia todos los seres sintientes. Las personas veganas ven a todos los animales como seres a los que deberíamos respetar, y no como objetos para nuestro uso.

El veganismo supone no consumir ningún producto de origen animal para no dañar a los animales en el proceso, ya que a los animales se les hace sufrir de manera habitual al ser explotados como entretenimiento, herramientas o fuerza de trabajo, al ser usados para experimentación y como materia prima en la elaboración de productos de belleza y moda, y al ser encarcelados y engordados para venderlos como comida.

Veganismo

Donald Watson y Leslie Cross fundaron el veganismo, ellos fueron quienes dieron esta definición a la palabra veganismo, la cual tiene un significado tan simple como preciso:

La doctrina de que los humanos debemos vivir sin explotar a los animales.

La definición que a menudo se suele dar de veganismo ["no consumir productos de origen animal"] se refiere solamente a una de las aplicaciones del veganismo. Pero la aplicación práctica del veganismo no se limita sólo a lo que consumimos. Porque tampoco es compatible con el veganismo el hecho de utilizar a los animales no humanos en cualquier modo o propósito.

Veganismo no significa sólo dejar de explotar a los demás animales sino dejar de considerarlos como recursos al servicio de nuestros deseos y necesidades.

fuente: http://filosofiavegana.blogspot.mx/

Beneficios para la salud

Durante años nos han acostumbrado a pensar que la salud se basa en una buena alimentación, y aunque esto tiene algo de cierto, la alimentación a la que estaban acostumbradas generaciones pasadas no es tan buena como se creía, asociaciones como la OMS (Organización Mundial de la Salud) han determinado que la carne procesada es cancerígena gracias a un estudio de la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer (que pertenece a la ONU); estos estudios han llevado a que el organismo también considere que la carne roja es “posiblemente carcinógena”.

Con el transcurso de los años y por diferentes estudios, se ha comprobado que incluir en tu dieta carne, lácteos y huevos puede ser una receta para enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, lo que ha llevado a diferentes organizaciones y especialistas de la salud a inclinarse y recomendar una dieta vegana.

Las dietas veganas bien balanceadas y saludables (dando importancia a las necesidades y requerimientos que tu vida diaria te exige, así como consumiendo suplementos que llenen esos vacíos que tu dieta no alcance a cubrir) traen como beneficio salud intestinal, nutrición y belleza para piel y cabello, un mayor aporte de energía y dan  respaldo a una vida con buena salud, contrarrestando enfermedades como:

  • Obesidad

  • Depresión

  • Enfermedades del corazón

  • Cáncer

  • Derrames cerebrales

  • Diabetes

Sitio web mundial de la Organización de las Naciones Unidas: https://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es

Beneficios para el medio ambiente

Una dieta basada en plantas es una fuerte herramienta para reducir nuestra huella ecológica, ya que para obtener un kilogramo de proteína procedente de alubias se necesita dieciocho veces menos tierra, diez veces menos agua, nueve veces menos combustible, doce veces menos fertilizante y diez veces menos plaguicidas que para producir un kilo de proteína procedente de carne.

Un informe de la FAO (el organismo de la ONU para la alimentación) nos muestra el impacto negativo de la producción ganadera mundial en el medio ambiente, en el avance del cambio climático, en la contaminación de acuíferos, en la biodiversidad e incluso en cuestiones políticas y sociales. Es este  informe se da a conocer el escalofriante dato de que la cría de ganado produce más gases de efecto invernadero que todos los medios de transporte juntos; siendo también esta industria la responsable de gran parte de la deforestación y la pérdida de biodiversidad; el mayor contribuyente a la contaminación del agua gracias a los desechos de los propios animales, los antibióticos, las hormonas y los químicos usados en curtidurías.

La dieta vegana emite la mitad de CO2 que la alimentación carnívora, y puede ser el primer paso de un camino amigable con el medio ambiente, reduciendo residuos, reciclando y cambiando nuestros hábitos de consumo (eligiendo productos compostables y biodegradables por encima de los productos derivados del petróleo) podemos reducir nuestra huella ecológica en gran medida para beneficio del planeta y de los seres que vivimos en ella.

Livestock's Long Shadow – Environmental Issues and Options. Food and Agriculture Organisation.

Beneficios para los animales

Vivimos en un mudo lleno de especismo, en el que solo algunos animales tienen el derecho de recibir cuidados y amor, mientras que la gran mayoría sufre de caza constaten, esclavismo y horribles maltratos ya sea por consumo humano o diversión.

 

La industria encarcela, maltrata, tortura y mata a más de 27 000 millones de animales cada año, al hacerte vegano, puedes salvar más de 100 animales al año. Si estás interesado en conocer el sufrimiento que viven los animales te recomendamos los siguientes videos:

ADVERTENCIA: estos videos contienen imágenes que pueden dañar la susceptibilidad de algunas personas

Beneficios
BMA
BAnimales

Lo primero que debes hacer es preguntarte ¿Porqué he  decidido volverme vegano?

  1.  Si es por moda, entonces no es una decisión permanente, ya que cuando llegue una nueva moda probablemente vuelvas a cambiar de hábitos, pero aun así se debe ser cuidadoso y cumplir con los requerimientos nutricionales que tu cuerpo necesita, ya que al querer imitar a otros sin tener el conocimiento necesario puedes caer en enfermedades graves o desnutrición.

  2. Si es por salud, vas por  buen camino, pero recuerda, si bien es cierto que el veganismo es una dieta muy saludable, una alimentación vegana no te asegura salud; como en cualquier otro tipo de alimentación tienes que estar atento a consumir todos los minerales y vitaminas que tu cuerpo necesita y tomar suplementos si lo crees necesario. También es importante que balancees tus comidas e incluyas en tu dieta una gran variedad de frutas y vegetales.

  3. Si es por el bien de los animales, ¡Perfecto! Haz tomado la mejor decisión, siempre que elegimos el bienestar de otros antes que el nuestro se nos abre un camino lleno de aprendizaje, nuevos éxitos y crecimiento personal; y este camino nos hace más humanos y nos acerca a los animales, la naturaleza y el bien común.

Si ya evaluaste tus razones y tomaste la decisión, debes empezar por revisar meticulosamente  tu alimentación ¿Que de lo que comes es de origen animal? desde carnes rojas, pollo, pescado y mariscos, miel y todo aquello que incluya el sufrimiento de algún animal. Para algunos esto les puede sonar muy drástico y se pueden sentir agobiados, pero ten calma, puedes empezar poco a poco, hay quienes inician siendo OVOLACTOVEGETARIANOS, y ya sé que es una palabra muy larga y extraña, pero lo que quiere decir es que dejas de comer animales pero te permites consumir huevos, lácteos y alimentos que no incluyan la muerte de algún animal, como pan dulce y pasteles.

Una vez que hayas quitado lo más obvio, es hora de revisar tu despensa, muchos productos comerciales traen entre sus ingrediente grasas o aditivos de origen animal, incluso los más insospechados , como frijoles enlatados o galletas. Una regla de todo vegano es leer las etiquetas de cualquier producto, te vas a sorprender de la cantidad de cosas que inútilmente llevan ingredientes de origen animal y de cuantas cosas hay que son veganas y uno ni se imaginaba.

Bueno, hasta este punto has revisado toda tu alimentación pero ¿Que ocurre con todo lo demás? productos de higiene personal, detergentes,  textiles, ropa e incluso los lugares que visitas. Es muy conocido que la industria cosmética hace pruebas con animales, y ¿Sabías que los suavizantes de tela contienen grasa animal?, con respecto a la ropa es obvio que un vegano no compraría accesorios de piel, y ¿Qué piensas de los circos con animales, de ir a la India y subirte en un elefante, o a la Marquesa y montar un caballo? todos estos actos tienen detrás sufrimiento animal, animales que son capturados y torturados para hacerlos sumisos y obedientes; y como dijimos anteriormente  el veganismo busca erradicar el sufrimiento y la explotación animal para beneficio del hombre.

Ahora, no te estamos diciendo que dejes de maquillarte  o que te olvides de usar cinturones, sino que seas más selectivo al realizar tus compras, actualmente hay muchas marcas que se han unido a la causa del bienestar animal y cuidado del medio ambiente, brindándonos productos sin sufrimiento animal y en empaques ecológicos; y si ninguna opción es de tu agrado hay un millón de vídeos tutoriales en Internet que te ayudarán a hacer los productos que necesitas sin lastimar animales o tu bolsillo . En relación a la ropa hay cinturones de tela que son funcionales y elegantes, así como zapatos de piel sintética o incluso bolsas que parecen de piel de cocodrilo cuando en realidad están hechas a base de piña tratada para funcionar como piel vegetal. 

 

Si decides salir a divertirte, elije lugares que no utilicen animales de entretenimiento, tanto los "pajaritos del amor" que son aves entrenadas para sacar papelitos con buena fortuna, pasando por los animales "exóticos" con los que te puedes tomar fotos o los animales que son usados para darte un "paseo"; todos son animales explotados, usados para atraer tu atención y dinero, son esclavos obligados a trabajar sin descanso y  con una alimentación deficiente, y cuando el pobre llega a morir es suplantado por otro que sufrirá el mismo destino. 

 

Hay  muchos  lugares de recreación y descanso que no necesitan de la explotación animal para ser divertidos, ¿Qué tal dar una vuela en una  moto acuática?¿Qué te parece visitar hoteles holísticos que  te ayudan a entrar en un estado alto de relajación, serenidad y descanso? ¿Visitarás la India? te cambio el paseo en elefante por una estadía en Varanasi, una ciudad en la India donde no está permitido consumir carne  y es mucho más maravilloso que estar montado en un elefante 10 min.

En resumen, ser vegano no es una dieta,  es un estilo de vida que involucra cada aspecto de la misma, y aunque llegues a creer que es muy agotador, no te preocupes, si das cada paso poco a poco y te rodeas de personas que buscan la misma meta se te hará más fácil, y recuerda  en SUPER VEGANOS las puertas están abiertas para saldar tus dudas y acompañarte en este paso importante en tu vida.

Como iniciar

Comenzar

Mitos sobre el veganismo

Mito: La dieta vegana causa deficiencia de calcio

Verdad:

Es muy común pensar que al dejar lo lácteos el consumo de calcio se vería afectado, ya que por años se nos ha enseñado que por lo menos la leche es una importante fuente de calcio; sin embargo este es otro de los mitos de la nutrición moderna promovido por los intereses de la industria lechera.

 

Estudios recientes han demostrado que  la deficiencia de calcio y la osteoporosis son mucho más frecuente entre las poblaciones que tienen alto consumo de leche y lácteos, pero ¿Porqué?, bueno, si bien es cierto que la leche contiene cantidades importantes de calcio (aporta 119mg por cada 100gr.), la proteína láctea genera acidificación sanguínea que debe ser neutralizada mediante la extracción de minerales alcalinizantes de los huesos  mismos que posteriormente son eliminados a través de la orina; eso quiere decir que aunque tomes mucha leche, tu cuerpo no va a absorber nada de  ese calcio, al contrario extraerá el calcio y fósforo de tus huesos para poder procesarla y al final ese calcio que crees estar consumiendo lo desecharás a través de la orina.


El consumo del calcio junto con una gama amplia de minerales como (magnesio, boro, manganeso, fluor, sílice, cobre etc.) optimiza su absorción y su utilización. Para asegurar un amplio aporte de minerales en la dieta es fundamental el consumo de vegetales.  Existen numerosas fuentes de calcio:

  •  Las algas de mar son la fuentes más ricas en calcio, que además contienen poco fósforo, son ricas en minerales, y contienen casi  todos los oligoelementos que el cuerpo necesita, lo cual favorece la absorción del calcio.

  • Las semillas oleaginosasEl ajonjolí contiene 1000mg. de calcio por cada 100gr., las almendras 266mg de calcio por cada 100gr.

  • El alga espirulina también es rica en calcio: 100mg por cada 100 gr., también aporta cantidades importantes de magnesio, manganeso, complejo B y otros diversos nutrientes valiosos para la salud ósea.

  • los vegetales de color verde como el brócoli, el perejil, el berro, la ortiga, el diente de león, la berza, todas ellas contienen entre 100 y 200mg. de calcio por cada 100 gramos y son ricas en vitamina C y  magnesio, lo cual mejora enormemente la absorción del calcio.

Nutricion

Veganismo y nutrición

Antes que nada una aclaración, dentro de las dietas vegeterianas existen alguna varientes que son:

  • OVOLACTOVEGETARIANO: que no come carne, pero en su alimentación incluye huevos, leche y sus derivados, así como productos que los contengan como yogurt, mantequilla, postres, quesos etc.

  • VEGANO: son los que no consumen ningún producto de origen animal.

  • DIETA A BASE DE PLANTAS (PLANT BASED): no comen nada de origen animal ni productos procesados, no consumen harinas refinadas, productos altos en azucares o sal (como los refrescos), ni alimentos fritos,  todo lo consumen en su estado más natural; de este grupo se derivan los CRUDIVEGANOS (que comen todo crudo).

Idependientemente del tipo de alimentación que elija llevar,  el ser humano requiere  una serie de nutrimientos para su correcto mantenimiento, funcionamiento y desarrollo, estos nutrimentos indispensables son:

                   •Proteínas                    •Lípidos ( Grasas )                   •Hidratos de carbono o carbohidratos 

                   •Vitaminas                  •Minerales

En los alimentos encontramos estos nutrientes combinados en mayor o menor medida, y esto es lo que desde el punto de vista nutricional nos lleva a preferir algunos alimentos sobre otros dependiendo de nuestros requerimientos, los cuales varían según las características de cada individuo (raza, edad, sexo, estatura) así como dependen de sus actividades diarias ( trabajo, actividad física, el lugar en el que vive y el clima al que es sometido). Existen patrones de referencia que nos sirven de base para conocer nuestros requerimiento y los de nuestra familia de forma general.

Aquí dejamos el archivo descargable sobre las necesidades nutrimentales que recomienda  la FAO

Aunque estas tablas son de gran utilidad, en el día a día se nos puede complicar apegarnos a ellas, y por ello es más fácil guiarte a través  de las pirámides alimenticias y/o el plato del buen comer , nosotros te mostramos la pirámide que un vegano puede tener como guía.

piramide-nutricion-vegana-vegetal-vegeta

Niños veganos

Antes que nada una aclaración, dentro de las dietas vegeterianas existen alguna varientes que son:

  • OVOLACTOVEGETARIANO: que no come carne, pero en su alimentación incluye huevos, leche y sus derivados, así como productos que los contengan como yogurt, mantequilla, postres, quesos etc.

  • VEGANO: son los que no consumen ningún producto de origen animal.

  • DIETA A BASE DE PLANTAS (PLANT BASED): no comen nada de origen animal ni productos procesados, no consumen harinas refinadas, productos altos en azucares o sal (como los refrescos), ni alimentos fritos,  todo lo consumen en su estado más natural; de este grupo se derivan los CRUDIVEGANOS (que comen todo crudo).

Idependientemente del tipo de alimentación que elija llevar,  el ser humano requiere  una serie de nutrimientos para su correcto mantenimiento, funcionamiento y desarrollo, estos nutrimentos indispensables son:

                   •Proteínas                    •Lípidos ( Grasas )                   •Hidratos de carbono o carbohidratos 

                   •Vitaminas                  •Minerales

En los alimentos encontramos estos nutrientes combinados en mayor o menor medida, y esto es lo que desde el punto de vista nutricional nos lleva a preferir algunos alimentos sobre otros dependiendo de nuestros requerimientos, los cuales varían según las características de cada individuo (raza, edad, sexo, estatura) así como dependen de sus actividades diarias ( trabajo, actividad física, el lugar en el que vive y el clima al que es sometido). Existen patrones de referencia que nos sirven de base para conocer nuestros requerimiento y los de nuestra familia de forma general.

Aquí dejamos el archivo descargable sobre las necesidades nutrimentales que recomienda  la FAO

Aunque estas tablas son de gran utilidad, en el día a día se nos puede complicar apegarnos a ellas, y por ello es más fácil guiarte a través  de las pirámides alimenticias y/o el plato del buen comer , nosotros te mostramos la pirámide que un vegano puede tener como guía.

piramide-nutricion-vegana-vegetal-vegeta
bottom of page